Es muy probable que hayas leído la palabra turrón y ya se te haya hecho agua la boca. Este delicioso dulce es muy conocido en el mes de Octubre, ya que es una tradición comerlo sí o sí en estas fechas. Y si bien, por la pandemia que hemos atravesado, puede que no todo sea como antes, nosotros con este receta queremos que te sientas feliz y puedas compartirla con toda tu familia.
¿Estás preparado/a para enamorar los paladares de tu familia y/o amigos? Pues primero, necesitarás lo siguiente:
Para la masa
- 3 cucharadas de anís
- 1 taza de agua
- 5 tazas de harina
- 1 cucharada de sal
- 1 lb de manteca vegetal
- 6 yemas de huevo
- 4 cucharadas de ajonjolí, tostado y molido
Para la miel
- 8 tazas de agua
- 2 palitos de canela
- 4 clavos de olor
- 2 naranjas, cortadas en cuatro
- 2 manzanas verdes, cortadas en cuatro
- 1 membrillo, cortado en cuatro
- Cáscara de 1 piña
- 3 tazas de azúcar
- 4 tazas de panela
- 2 hojas de higo
Para la decoración
- Confites de colores al gusto
Ahora sí, ¿ya tienes todo? ¡Perfecto! Sigue las siguientes instrucciones:
- Para la masa: Precalienta el horno de tu cocina LG a 350 °F. Y recuerda que, es fácil de encender con una sola mano, girando la perilla. Y mejor aún, no es necesario agacharse o utilizar un encendedor para encender el horno.
- Enseguida, en una olla, haz una infusión con el anís y la taza de agua. Enfríala pero no la cueles.
- En un procesador de alimentos, procesa la harina, la sal y la manteca vegetal, hasta que luzca como avena. Agrega las yemas y el agua con anís, poco a poco, hasta que se forme una masa que no se pegue en las manos.
- Pon en una mesa enharinada y amasa ligeramente, incorporando el ajonjolí tostado. Envuelve en plástico y refrigera al menos 1 hora.
- Divide la masa en porciones pequeñas y forma palitos del largo del molde donde se va a armar el turrón. Acomoda los palitos en una lata engrasada. Hornea por 12-15 minutos o hasta que estén secos. Espera a que se enfríen y ponlos en rejillas. Y por favor recuerda, si los transfieres mientras están calientes, se van a romper.
- Para la miel: En una olla, pon el agua, la canela, los clavos, las naranjas, las manzanas, el membrillo y la cáscara de piña, y hierve a fuego alto hasta que la fruta esté bien suave.
Cuela y descarta los sólidos. Vuelve a poner el líquido al fuego con el azúcar, la panela y las hojas de higo, hasta que tome punto de bola suave. Enfría a temperatura ambiente. Y recuerda, tiene que quedar un poco espeso.
¡Y finalmente!
- Para el armado: En un molde acomoda una capa de palitos, rellenando todos los huecos con los palitos rotos. Debe quedar bien parejo, para después bañarlo con miel. Luego coloca otra capa de palitos en dirección opuesta, y nuevamente ponle miel. Continúa así y termina con miel. Rocía con los confites.
- Para servir, corta en porciones del tamaño que quieras, pero recuerda que es un dulce que se consume en porciones pequeñas. ¡Disfrútalo!
Y para culminar, este tradicional dulce es un clásico del mes morado que ha acompañado millones de hogares peruanos a lo largo de los años, y ahora te enseñamos a prepararlo por ti mismo. ¿Se te antojan muchas más recetas? Visita nuestro blog y sorpréndete con todo lo que tenemos para ti: https://bit.ly/3eF81FY
Y tampoco te olvides de visitar nuestra web y conocer mucho más de nuestras cocinas LG: http://bit.ly/2QApnu8